martes, 3 de diciembre de 2013

Nutt

 


Una de las cosas buenas que tiene trabajar en una tienda como Passatge, es que estás permanentemente en contacto con gente relacionada con el mundillo, bien sean los propios corredores, marcas, fisios, etc... y a través de las ferias se conoce mucha gente.

Digo esto porque en la pasada feria de la media maratón de Valencia, la gente de Nutt se pusieron en contacto con nosotros, estaban en el stand junto con Millora sport, y pocos días después, Elisa Escorihuela (Directora del centro Nutt), nos visitaba para ver si había posibilidad de colaborar.

Desde el primer momento me pareció interesante puesto que disponen de un grán equipo, así que decidimos probar, y me tocó, yo encantado ir a visitar las instalaciones y tener una primera visita con Elisa y Juan Bautista Miñana ( Farmacéutico y persona encargada de la suplementación deportiva en caso necesario).

He de decir que la nutrición es una de mis pasiones, pero tengo temporadas de descuidarla bastante, y reconozco que hay ciertos alimentos como las verduras que brillan por su ausencia en mi dieta habitual, así que estaba deseando ir a que me pusieran las pilas en ese aspecto.

La visita comenzó con un cuestionario donde se recogían tus hábitos alimenticios, y otro tipo de suplementos que tomas habitualmente, seguidamente pasé con Juan Bautista para hablar de los objetivos deportivos y la suplementación adecuada para ello.

Faltaba una analítica, que me habían pedido previamente a la visita, pero no tenia ninguna reciente, así que cogí fecha para hacérmela, importante para afinar más todavía tanto dieta como suplementación en caso de carencias graves.

Destaco lo profesional que fué en todo momento el trato con los dos, por un momento te sientes un atleta al que le van a llevar todo al milímetro!! y es que realmente el grado de  implicación tanto por parte de Elisa como de Juamba es tal que realmente es así.

Luego pasamos al estudio antropométrico y seguidamente ver con Elisa todo lo relacionado con historial clínico, cargas de entrenamiento, objetivos deportivos y explicación de la dieta.

Otra cosa que me gustó mucho es que lo dan todo muy claro, el plan nutricional con las comidas muy detallado, pero es que Elisa te da hasta las recetas de las comidas!!! no hay excusa para no seguir el plan jejejeje

Respecto a la suplementación,  Juamba es también extremadamente meticuloso y preciso, hemos establecido el calendario en función de mis objetivos de principio de año, ajustando la suplementación a las semanas de carga y de recuperación.

Ahora ya todo queda de mi lado, soy yo el que tengo que cumplir, y en estas semanas reconozco que me encuentro bastante mejor, antes no me encontraba mal, o eso creía, pero me he dado cuenta de la importancia de una buena alimentación.

En las siguientes visitas iré viento la evolución, y con los resultados de la analítica haremos las modificaciones necesarias, pero de momento ya se que estoy comiendo bien jejeje ;)

Un saludo!!!








lunes, 4 de noviembre de 2013

Medio Maratón Valencia 2013



Esta prueba era uno de los principales objetivos de final de año, quería quitarme la espirita del año pasado, el mal sabor de boca que me dejó lesionarme en esta misma carrera, en aquella ocasión iba de acompañante, no buscaba tiempo, pero ni aún así pude terminar la carrera, y este año quería hacerla y a poder ser bien.

Esta vez me encontraba bien, no me quería agobiar con los tiempos, pero mi cabeza sabía que podía ir a por el 1'21, los entrenamientos de las semanas anteriores habían sido muy buenos, tengo que agradecer a Marta Fernandez de Castro la caña que me mete, he notado una mejoría muy grande llevando un planning como toca.

El dia de la carrera como siempre foto con los compañeros y directo al cajón de salida.

Los primeros kilómetros me encuentro muy muy bien, adelanto a mucha gente, pronto se forma un grupito de 5 corredores, uno de ellos del Blueline de Evasión, el chico va de acompañante, va sobradísimo, nos dice que no nos preocupemos mas que de correr, que el agua la lleva el, que se la pidamos cuando queramos, que lujo!!!

En ese grupo nos vamos "relevando" de dos en dos, veo que pasamos el 10000 en 37'48 aprox, eso está dentro del tiempo objetivo!!! y lo mejor, me encuentro bien, pero lo peor vendría después....

Van pasando los kilómetros, pero ya cuestan entrar por debajo de 3'50, en el 14 me tomo el gel y adiós, empieza un pinchazo en la parte baja de las costillas, parece flato, bebo en el 15 pero va a más.... llega un momento en el que tengo que respirar a mitad para evitar el pinchazo, y claro, eso me va ahogando y agotando hasta el punto de pensar en parar en el 17, pero no, hay que seguir como sea...

En el 18 me adelanta un conocido, me dice que me pegue a el, no va mucho mas rápido que yo, pero aún así se va escapando, no llevo cómodo ni la respiración ni la zancada, solo me queda llegar como sea, los últimos kilómetros a 4 incluso un poco más, finalmente entro en 1'23'43", dos minutos mas de lo esperado, pero me quedo con la buena sensación de la primera parte de la carrera, ya habrá tiempo de mejorar el tiempo.

Ahora toca preparar el Ultra Trail de Chiva del día 7 de Diciembre, 61 kilómetros con 3000m+ , ya estamos en ello, otro objetivo, un poco mas ambicioso, seguiremos disfrutando de la preparación, y el día de la carrera a darlo todo salga como salga jejejejeje.


Un saludo!!!


miércoles, 23 de octubre de 2013

Suunto Ambit 2



Si, muchos de los que hayáis leído el blog anteriormente os preguntareis, no habló sobre el Suunto Ambit2 S hace poco? pues si, pero he tenido la oportunidad de cambiarlo por el 2 y aquí hago el análisis/comparativa.

Antes de nada dejar claro que no lo he cambiado por ningún motivo mas que porque me gusta probar productos nuevos y he tenido esta oportunidad, el Suunto2 S es una reloj IMPRESIONANTE.

Aquí dejo el enlace del anterior análisis del Suunto Ambit2 S.

Respecto al Ambit 2, personalmente lo primero que me llama mucho mas la atención es su estética, para mi, especialmente el negro es un reloj precioso, y también me ha parecido mas robusto que su hermano pequeño, igual también por el peso, del que ahora hablaré.

Otra cosa que me gusta estéticamente es la correa, pero no ajusta tan bien como la del 2S, a mi personalmente pasa de bailarme en la muñeca en un agujero y apretarme bastante en el siguiente, un detalle algo incómodo.


Es cierto que un poco mas pesado que el 2S, 82 gr el 2 por 72 gr el 2S) algo en teoría despreciable, pero que yo si que he notado.

Esta diferencia de peso se debe al barómetro que incorpora el Ambit 2, el 2S mide la Altimetría por GPS, y esta es una de las principales diferencias entre ambos dispositivos.

Ambos comparten la misma plataforma, memoria interna y funciones, cabe destacar que mediante la función Fuse Alt permite que el Barómetro de calibre automáticamente durante el desarrollo de la actividad sin tenerlo que hacer a mano como era tradicional en los barometros digitales de montaña hasta hoy.

Otra de las grandes diferencias, digo grande porque puede ser un factor decisivo a la hora de decidirse entre el Ambit 2 y el 2S es la duración de la batería, en modo posicionamiento cada 60 segundos ambos tienen una autonomía de 50 horas, en cambio en modo un segundo el Ambit 2 supera ampliamente a su hermano pequeño, dando 16 horas el Ambit 2 por 8 horas el 2S, como digo, algo que puede ser decisivo si se preveen entrenamientos o carreras largas.

Como digo no son muchas las diferencias entre los dos Ambit, pero pueden ser decisivas a la hora de elegir uno u otro, Ah!! y la diferencia de precio, 100€, otro detalle a tener en cuenta...

Un saludo!!!




domingo, 13 de octubre de 2013

Raid Andilla 2013






El pasado 29 de Septiembre participamos varios compañeros y yo en el X Raid de Andilla 3+2.

El formato de la carrera parecia divertido, tres corredores y dos ciclistas, los corredores salíamos juntos hasta el kilómetro 6,2 donde uno se separaba para hacer 19 con 700m de desnivel positivo y los otros dos seguíamos juntos hasta completar 13 y un desnivel positivo de 400m.

Los ciclistas salían 15 minutos mas tarde para hacer un recorrido de 45 kilómetros y casi 1300 metros de desnivel positivo, con un trazado bastante duro y técnico.

El equipo lo formábamos :

Victor Soriano Bonanad: uno de los ciclistas, con un pepino de bici jajajaja, daba miedo solo de verlo.

David Casañ: ya lo conocía de salir con la bici de carretera con los Firebikers, a su vez amigo de Victor, esta muy fuerte en bici, y corriendo venía de ganar el Trail de Sot de Chera la semana pasada en iniciación...

Jose Luis Diaz,  experto corredor en montaña, con varios Ultras a sus espaldas pero que venía con molestias en un talón, con lo que era una incognita como se iba a encontrar, el junto a mi hacia los 13 kilómetros.

Jose Luis Martinez Fernandez : un bestia jajajaja, con el corrí los primeros 25 kilómetros del Aneto, esta muy fuerte, el hacía los 19 kilómetros una vez nos separásemos en el 6,2.

Y yo: un novato en esto de la montaña :)


Aqui el equipo al completo.



A las 9 daban la salida a los corredores y a las 9.15 salían los ciclistas, después de recoger los dorsales nos ponemos a calentar un poco, quedaban 5 minutos escasos, así que a trotar un poco y a la linea de salida.



El compañero Jose Luis daba miedo de lo concentrado que estaba.... aquí el primero de todos, yo justo detras jaajjaja




El primer kilómetro era una vuelta por los alrededores del pueblo y pasábamos otra vez por meta, la verdad que fue un primer kilómetro muy rápido, y pronto de abrieron huecos.

Aqui el tercer compañero, Jose Luis 2 iba un poco por detrás, corría con molestias.



 Los siguientes kilómetros hasta el 6'2 teníamos que ir regulando para no separarnos, casi todo el desnivel de la carrera de 13 estaba concentrado aquí, así que en el momento nos separásemos lo que quedaba era fácil.

Jose Luis se separa y nosotros seguimos, el resto de la carrera muy fácil, mi compañero con molestias pero se portó como un campeón, sin quejarse ni bajar el ritmo en ningún momento.


El "otro" Joselu hizo un carrerón, manteniendo el ritmo que habíamos llevado los tres juntos, finalmente nosotros octavos y el séptimo en la general.

Respecto a los ciclistas, ellos fueron los verdaderos sufridores de la prueba, fueron 45 kilómetros según dicen muy duros y bastante técnicos, aquí David y Victor demostraron que están muy muy fuertes, tuvieron un poco de mala suerte porque un pinchazo les hizo perder alguna posición, pero finalmente en la clasificación general por equipos quedamos los séptimos de casi 70 equipos, nada nada mal!!!

El año que viene mejor!!! aquí dejo algunas fotos del día.










Un saludo!!!


lunes, 30 de septiembre de 2013

Geles energéticos



GELES ENERGÉTICOS


Los geles, ese producto energético comodín allá donde los haya porque puede sacarnos de muchos aprietos y darnos mucho juego, pero que también lo carga el diablo y que puede darnos algún que otro susto si no lo utilizamos correctamente.
En esencia, casi todos los geles energéticos son más o menos similares y buscan ser una fuente de energía de rápida asimilación en plan tomar y empezar a quemarla.
Un punto importante a tener en cuenta es que al ser uno de los productos que se suelen consumir cuando vamos con el motor a tope, tenemos analizar aspectos como la digestibilidad (que no nos destroce el estómago), que tengan un vaciado gástrico rápido, la cantidad de nutrientes que llevan, que en caso de reflujos no produzcan muchas molestias en el esófago, etc.
Y, bueno, aun teniendo en cuenta todas estas cosas, al final, gran parte del éxito de los geles energéticos recae también en la forma en que los tomamos, en qué momento, si los acompañamos de líquido… así que es muy importante probar mil veces hasta que conseguimos dar con aquél que nos funciona bien junto con la pauta de uso que mejor nos funciona.
Aqui voy a analizar unas cuantas marcas, son las que tenemos en Passatge Esport, las composiciones suelen ser bastante parecidas, pero los analizaremos un poco mas en profundidad.





GU Energy

Dentro de la gama Gu, encontramos dos tipos de Geles, los Gu Energy gel y Gu Roctane, a su vez ambos tienen con cafeína y sin ella.

-Gu Energy gel 



Ingredientes: Maltodextrina, agua purificada, fructosa, mezcla Gu de Aminoacidos (Histadina, Leucina Valina, Citrato de Potasio, Mezcla Gu Antioxidante (vit. C+E), sal de mar, carbonato de calcio, Benzoato de Sodio, Sorbato de Potasio, Mezcla herbal de Gu(Manzanilla, nuez de cola (caffeine), Pectina.

 
 
Información nutricional por 1 sobre de 32 gr:

Calorias 100, Carbohidratos 25g, Proteinas 0g, Sodio 55mg, Potasio 45mg, Azucares 5g, Vitamina C 100% CDR, Vitamina E 100% CDR, Calcio 2% CDR (20mg cafeina o 40mg los que llevan)

   

-Gu Roctane

Ingredientes: Maltodextrina, agua purificada, fructosa, mezcla Gu de Aminoacidos (Histadina, Leucina Valina, Citrato de Potasio, Mezcla Gu Antioxidante (vit. C+E), sal de mar, carbonato de calcio, Benzoato de Sodio, Sorbato de Potasio, Mezcla herbal de Gu(Manzanilla, nuez de cola (caffeine), Pectina.

Información nutricional por 1 sobre de 32gr:

Calorias 100, Carbohidratos 25g, Proteinas 0g, Sodio 125mg, Potasio 55mg, Azucares 5g, Calcio 3% CDR, 1220mg Roctane Amino, Ornithina Alpha-Ketoglutarato 480mg (35mg cafeina el que lleva).


   
Opinión: Personalmente los geles de gu son los que mas me gustan para tomar en la bici, son un poco densos, por eso corriendo me cuestan un poco de tomar.
Los sabores son bastante agradables y con mucha variedad, toda la gama Roctane funciona muy muy bien.
Tamaño para mi perfecto, 32gr.

High5

High5 Isogel es uno de los pocos geles en el mercado para los que no necesitamos agua una vez los tomamos.
Estos geles vienen ya diluidos en agua, es cierto que el formato es bastante mayor (60ml), pero es fácil de llevar.
Disponible sin cafeína en sabores mora y Naranja y con 50mg/100ml de cafeína en sabor cítrico.

Ingredientes: Agua, glucosa, maltodextrina, Zumo concentrado de frutas(15%),Acidulante, sal de mar.
Valores típicos para 100ml: 152kcal, proteínas 0 gr, Carbohidratos 38 gr, Grasas 0 gr.



Opinión: Muy buena opción para los que no le suelan sentar bien los geles, ya que son bastante suaves al ir ya diluidos en agua, por contra el tamaño puede ser un inconveniente si se tienen que llevar varios.
El sabor está bastante conseguido.
 
 
226ers

La marca 226ers pone a nuestra disposición una variedad de 3 geles , Start energy, Energy plus y Energy gel.
Ingredientes:
Jarabe glucosa-fructosa, maltodextrina, concentrado de manzana clarificado, agua, cloruro sódico, aroma, conservadores ( benzoato sódico, sorbatopotásico), acidulante (ácido ascórbico).

-226ers start energy 

Gel con 50mg de cafeína sabor café.   
Es el que más cafeína contiene (50 mg) y el sabor es curioso porque si sólo tomas un poquito para saborearlo, se nota bastante fuerte, como si tuvieras en la boca uno de esos caramelos que son chiquinines como un grano de café, pero si lo tomas entero es como si se diluyera un poco y se hace muy agradable. No permanece tanto ese sabor como pensé la primera vez que lo tomé, pero sí marca bastante el sabor, así que es ideal para los que les guste el café
Lo veo bien para antes de empezar. 

                                                                  

-226ers energy plus

Gel con 25mg de cafeína sabor limon.

Contiene la mitad de cafeína (25 mg) y quizá se me ha hecho un pelín ácido de más en algunas tomas y eso que me suelen gustar más lo de sabores cítricos en los geles. El sabor es el clásico la combinación de miel y limón con un marcado sabor del limón. 
Es el más “fresco de los tres” y el que quizá se digiere más rápido así que sería mi elección.


-226ers energy gel 

Gel sin cafeína sabor fresa-platano.

Sin cafeína y quizá el más “normal”, no porque sea peor, sino porque es un sabor al que es más fácil estar acostumbrado ya que en seguida lo asocias a golosinas y cosas por el estilo (es como si fuera un polo flash deshecho pero un pelín más pastoso). 





Opinión: Personalmente son geles que por su composición me sientan muy bien, su formulación a base de amilopectina es muy asimilable.
Los peros son un tamaño para mi demasiado pequeño, 25ml me parece escaso, y algo que he detectado es que en condiciones de frío el gel se espesa un poco dificultando sacarlo del envase.
El envase rigido es una ventaja en carrera ya que no de sale aunque no te lo acabes.

Keepgoing

Esta marca ofrece 3 tipos de geles, enfocado cada uno de ellos a un momento del entrenamiento o competición (antes, durante o después).
-keepgoing energy&endurance Gel 

Ingredientes: Amilopectina, maltodextrina, jarabe de glucosa, agua, sacarosa, zumo de naranja, acidulante: ácido cítrico, conservantes: sorbato potásico y benzoato sódico, corrector de la acidez: citrato sódico, L-Glutamina, L-Carnitina L-Tartrato, aroma, citrato potásico, Vitaminas: (acetato D-alpha, ácido L-ascórbico, nicotinamida, piridoxina clorhidrato, tiamina clorohidrato, riboflamina).

Está indicado para todos aquellos deportes de resistencia que requieran un aporte energético de forma rápida y de fácil asimilación. Ayuda a continuar con la práctica deportiva cuando tenemos un gasto energético elevado.
Por su contenido en glutamina ayuda a eliminar del organismo los productos tóxicos que se generan durante el esfuerzo por lo que facilita la recuperación si se toma después del ejercicio.

-Keepgoing energy&activation Gel
Ingredientes: Amilopectina, maltodextrina, jarabe de glucosa, agua, sacarosa, zumo de fresa, acidulante: ácido cítrico, conservantes: sorbato potásico y benzoato sódico, corrector de la acidez: citrato sódico, aroma, arginina alfa cetoglutarato, citrato de potasio, cafeína, vitaminas (ácido L-ascórbico, acetato de D-alfa tocoferilo,nicotinamida, piridoxina clorhidrato, riboflamina, clorhidrato de tiamina).




Gracias a su aporte en cafeína y L-arginina conseguimos una activación mucho más rápida. Por una parte aumentamos la estimulación del sistema nervioso y nuestro organismo se adaptará mejor a un esfuerzo intenso y por otra liberamos ácidos grasos para que la fibra muscular obtenga mayor cantidad de energía (efecto lipotrópico).

-Keepgoing energy&recovery gel

Ingredientes: Amilopectina, Maltodextrina, Jarabe de glucosa, agua, sacarosa, zumo de naranja, acidulante: ácido cítrico, conservantes: sorbato potásico y benzoato sódico, corrector de la acidez: citrato sódico, aroma, aminoácidos de cadena ramificada (l-leucina, l-isoleucina, l-valina), citrato de potasio, vitaminas (acetato de D-alpha tocoferilo, ácido L-ascórbico, nicotinamida, piridoxina clorhidrato, clorhidrato de tiamina, riboflamina). 


Contiene Aminoácidos ramificados, para recuperar el desgaste muscular y retrasar la aparición de la fatiga central. Las principales vitaminas y minerales que intervienen en los procesos metabólicos en deportes de resistencia o alta duración y que ayudan a una correcta asimilación del glucógeno y evitan calambres musculares. 

Opinión: Geles muy fáciles de tomar por ser bastante líquidos, el activation especialmente tiene un sabor muy bueno. Han cambiado el formato hace poco pasando de 25ml a 32ml, un acierto, ya que se quedaban un tanto escasos.
En marcha no son los mas faciles de abrir, cuestan un poco.


Nutrisport

Nutrisport tiene diversos geles, nosotros tenemos el stimulred, un gel que mas que un aporte de carbohidratos es una "bomba" .

-Stimulred 

Cantidad por dosis (1 gel de 30 ml):

Ingredientes: Agua, Glucosa,Fructosa, Maltodextrina, Taurina (2'9%) Aspartano de Arginina (2'6%), Extracto de Guaranà (1'8%) Acidulante, Extracto de Ginseng (0'59%), Aroma de fresa, Vitamina C (0'18%) Cafeina (0'09%).

   Energía: Hidratos de carbono de cadena corta y de cadena larga (6.5 g):

StimulRED proporciona la cantidad adecuada de hidratos de carbono de cadena corta y de cadena larga para asegurar un aporte energético controlado sin ocasionar indeseados picos de azúcar en sangre (y por tanto de insulina), responsables del temido "bajón" y de la transformación de azúcares en grasa. Por su bajo contenido en hidratos es ideal para personas que siguen dietas de control de peso.


   Vasodilatación y detoxificación::                  
             -L-Arginina (500mg): Aminoácido que interviene en el rendimiento del deportista por su doble efecto: favorece la eliminación de las toxinas generadas durante el ejercicio (principalmente amonio) y estimula la liberación de Óxido Nitrico (gas responsable de la vasodilatación) permitiendo un mayor flujo de nutrientes y de oxígeno a la musculatura.

   Rendimiento y actividad estimulante::
        
         -Taurina (1000 mg): Estimula la absorción de nutrientes y mejora el rendimiento gracias a su intervención en el sistema neurotransmisor. Mejora la respuesta muscular y, por tanto, el rendimiento.

       -Guaraná (625 mg): 
El extracto de guaraná aumenta los niveles de energía del organismo y mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular. Gracias a su contenido en cafeína posee también un efecto estimulante que retarda la fatiga en el deportista y prolonga la resistencia a la actividad física.

         -Ginseng (200 mg): 
Extracto natural que posee propiedades tonico-revitalizantes. Gracias a su efecto estimulante sobre el Sistema Nervioso Central, aumenta la capacidad de concentración, la capacidad de respuesta muscular y, por tanto, el rendimiento del deportista. 

         -Cafeína (37.5 mg): 
La cafeína es una sustancia psicoactiva que actúa sobre el sistema nervioso restaurando los "niveles de alerta" del organismo gracias a su efecto estimulante. Está científicamente demostrado su poder ergogénico en el deportista estimulando los procesos de obtención de energía, aumentando la lipólisis e incrementando la resistencia al cansancio. 
El contenido total en cafeína es de 100 mg.

            -Antioxidante: Vitamina C (60 mg (100% CDR)


Opinión: para mi uno de los mejores geles para tomar antes de una carrera si lo que quieres es "activarte", por contra no aporta muchos hidratos, por lo que no es el mas adecuado para tomar durante el ejercicio. Muy liquido y de sabor no muy dulce.


Qnt


-Energel 

Ingredientes: Mezcla de carbohidratos de rapida y lenta asimilación (maltodextrina, dextrosas, fructosa).
Contiene cafeína (25,5mg) y guaraná (39mg)

Opinión: es uno de los últimos geles que he probado, no me llamaba la atención, pero he de reconocer que es uno de los que mas me gustan, bastante liquido, buen sabor y algo que lo diferencia del resto, lleva tapón de rosca, que junto a su tamaño (75ml) hace que sea muy cómodo para tomarlo en varias veces.



viernes, 20 de septiembre de 2013

Nasdil





Hace ya bastante tiempo que vengo utilizando de uno de estos "utensilios" por llamarlo de alguna forma.

Siempre he tenido dificultades para respirar por la nariz, y primero fueron las tiras nasales, que dejé de usar porque se acababan despegando, hasta que descubrí esto. 

Lo he utilizado siempre de otra marca, pero el principio de funcionamiento es el mismo, con la diferencia de que Nasdil lo noto mas sujeto.

Nasdil es un dispositivo que se introduce en las fosas nasales y que pretende facilitar la respiración durante el ejercicio físico o deporte. 





Está pensado especialmente para aquellas personas que durante el ejercicio suelen sentir sensación de obstrucción de las fosas nasales, pues su objetivo es abrir y expandir las fosas nasales y aumentar el flujo de aire por la nariz. 

Cuando descubrí el producto, gracias a un amigo, me pareció interesante y que podría ser positivo a la hora de hacer deporte. Me lo puse durante una hora aproximadamente haciendo bici de carretera y desde el principio noté las fosas nasales más abiertas y que entraba el aire con más facilidad de lo habitual. 

Hay que tener en cuenta que hay dos tallas, una estándar y otra algo más pequeña (conviene elegir el tamaño correcto). En marcha no molesta nada y tampoco se cae con el movimiento. En un primer momento notas una sensación de "ensanchar" la nariz, pero cuando llevas un rato con él realmente te olvidas. Además, al ser transparente, prácticamente no se ve que está puesto. 


A parte de para hacer deporte hay otras situaciones en las que los conductos nasales se pueden obstruir, como procesos alérgicos, rinitis...casos de desviación de tabique nasal, en estos casos puede ser también de mucha utilidad.

Comentar también que el fabricante aconseja desechar el dispositivo tras unos 60 usos o transcurridos tres meses desde su primera utilización. 

Para mi un producto muy recomendable para deportistas con dificultades para respirar por la nariz, el cambio es bestial, y lo mejor, inmediato.

Un saludo!!!





miércoles, 11 de septiembre de 2013

Asics FujiSensor 2


Estamos ante el buque insignia de Asics en cuanto al trial running se refiere, las Fuji Sensor 2.


La primera impresión al ver la zapatilla por primera vez es de que es una zapatilla muy robusta, su peso ronda los 350 gramos, pero hay que tener en cuenta que es una zapatilla pensada para largas distancias y corredores de mas de 75kg.

Al analizarla la vista inevitablemente se te va a la suela, vemos que es una suela totalmente plana, sin puente, con lo que la superficie de contacto es máxima, los tacos son grandes y realmente dan una sensación de estabilidad enormes, tiene varios surcos en la zona del antepié que hacen que tenga una buena flexibilidad en esta zona.


La mediasuela esta formada por una doble capa o doble densidad, una mas blanda que sube un poco por los laterales de la zapatilla y que ademas de amortiguar ayuda a estabilizar el pie lateralmente y una mas densa en la parte inferior, en el talón lleva una inserción de Gel que ayuda a hacer la zapatilla mas confortable.
En la zona media de la suela lleva un refuerzo de un material mas duro (color naranja en la foto) que evita que la zapatilla flexe en este punto dándole estabilidad.


Algo que me hacia dudar era el chasis en la parte del talón, lo veía muy blando, lo que me hacía pensar que el pié perdería estabilidad en esta zona, pero nada mas lejos de la realidad, como he dicho antes, estabilidad perfecta también en esta zona y por consiguiente en el tobillo.



En la parte superior o upper vemos que la malla predomina en toda la zapatilla, con un tratamiento repelente al agua, la malla parece bastante resistente, habrá que esperar un poco mas para ver este aspecto.

La lengüeta viene unida por los laterales a la zapatilla, un detalle que se agradece para evitar que entren pequeñas piedras en la zapatilla, como en otros modelos de la marca tenemos el pequeño bolsillito en la parte superior de la lengüeta para guardar el cordón sobrante.

Un detalle que me ha parecido mejorable son los cordones, muy finos y ligeros, pero tienden a desatarse, he tenido que parar un par de veces por esto, aunque nada que no se solucione con un simple doble nudo.

La protección en la puntera está bien resuelta con una pieza de goma que sube de la parte delantera de la suela y unos refuerzos de un material un poco mas duro en la zona de los dedos, he podido comprobar su eficacia en algún tropezón y puedo decir que mis dedos no sufrieron.


En definitiva las Asics Fuji Sensor 2 es una zapatilla que a falta de darle un poco mas de "caña" me parece una muy buena opción para largas distancias con total confort y muchísima estabilidad, horma bastante ancha y para pisada neutra.





Un saludo!!!